Efemérides de Cuba el 8 de agosto

1931 - Sublevación contra Machado.  La sublevación fue dirigida por viejos políticos tradicionales, entre los que se encontraban: Mario García Menocal, Carlos Mendieta y Miguel Mariano Gómez.
Como siempre se puede esperar de las acciones dirigidas por oportunistas políticos sin conciencia para librar una batalla hasta el final, el enfrentamiento fue sofocado fácilmente por las fuerzas del gobierno y en él, lamentablemente perdieron la vida dos veteranos de la guerra independentista,
luchadores antimachadistas: el general Francisco Peraza y el capitán Arturo del Pino.

  1955 - Manifiesto Número 1 del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.  Fue redactado en México por Fidel Castro. En el documento se hace un llamado a luchar contra la dictadura de Batista y se expone el Programa de la Revolución sintetizado en 15 puntos que en esencia reflejan lo planteado en La Historia me absolverá. Días antes Fidel desde México imparte instrucciones a los dirigentes del Movimiento 26 de Julio en La Habana, acerca de la edición del Manifiesto. Al
respecto señaló: "Hay que sacar por lo menos 50 mil ejemplares. Debe estar en la calle el 16 de agosto, cuarto aniversario de la muerte de Chibás. Verán cómo rompemos la cortina de silencio y vamos abriendo camino a una nueva etapa".

    1964 - Fallece Emilio Roig de Leuchsenring en Cuba.  Fue designado Historiador de la Habana en 1935, y desde su oficina en el Palacio de los Capitanes Generales dedicó toda su vida a proteger y divulgar el patrimonio histórico cubano. A la vez que desempeñaba esta responsabilidad atendió otras funciones, perteneció a prestigiosas instituciones, colaboró con varias revistas y periódicos y escribió más de 200 trabajos periodísticos en folletos y revistas, además de algunos libros; al mismo tiempo, organizaba exposiciones, conferencias y cursos a través de los cuales se difundía la
cultura nacional.

   1980- En La Habana, fallece la poetisa, crítica y ensayista   Mirta Aguirre.Se doctoró en leyes en 1941 y realizó estudios de literatura, música y filosofía marxista.Fue miembro de la Liga Juvenil Comunista, la Liga Antimperialista, Defensa Obrera Internacional, el Partido Comunista de Cuba y, con posterioridad, del Partido Socialista Popular.     Ocupó la vicepresidencia de la Federación Democrática de Mujeres Cubanas y responsable político de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo.
   Durante años tuvo a su cargo la sección de cine, teatro y música del periódico Hoy. Después del triunfo de la Revolución, dirigió la Sección de Teatro y Danza del Consejo Nacional de Cultura.   Al morir, dirigía el Instituto de literatura y Lingüística de la Academia de ciencias de Cuba.  

(Tomado de: Portal Cuba.cu)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente