Al Día la Actualidad en Matanzas (04/05/15)

Activa la campaña arrocera en Calimete.-.En Varadero, nadando con delfines.-.Dispone Matanzas de caña suficiente para ir tras la meta de azúcar.-.Concluirán este año nuevas salas especializadas en hospital matancero.-.En Matanzas, turistas descubren la botica francesa. 

Activa la campaña arrocera en Calimete
La Empresa agroindustrial de granos de Matanzas, en Calimete -180 kilómetros al sudeste de La Habana-,  se propone cultivar este año más de 11 mil hectáreas de  arroz, e inició la siembra de primavera con antelación a la fecha habitual. Se propone suministrar al Estado unas 25 mil toneladas del cereal, destinadas al consumo social. Para lo cual también será fundamental el desarrollo de la campaña en las áreas plantadas en los municipios de Pedro Betancourt, Cárdenas, Colón, Martí, Jovellanos, Los Arabos, Perico y Jagüey Grande, de acuerdo con el reporte de Aida Sotolongo.

En Varadero, nadando con delfines
Nadar junto a delfines en Varadero brinda  un placer inigualable y la sensación única de compartir el espacio en armonía con  seres del mundo acuático.
El balneario internacional de Varadero -140 kilómetros al nordeste de La Habana-, en la provincia de Matanzas, cuenta con un delfinario en  el kilómetro 14 de la carretera a las Morlas en la Autopista Sur. De acuerdo con testimonios de turistas que han disfrutado en repetidas ocasiones de este lugar, se trata de un parque recreativo de sin igual atractivo.
Así lo estima Max, quien junto a sus hijos y nietos suele darse un chapuzón anual con los delfines en esta singular piscina, abierta al público todos los días del año desde las 11 de la mañana hasta las cinco de la tarde.
“Hay que admirar en vivo las demostraciones de estos bellos seres acuáticos, guiados por expertos, quienes se encariñan con sus mascotas para brindar un espectáculo muy atractivo”, argumenta Max, quien visita a Varadero procedente de Canadá.
Son  13 los cetáceos  de la especie Tursiops truncatus, -conocido comúnmente como “nariz de botella”, “mular del Atlántico” o “tonina” cuya inteligencia y disciplina  cautivan  a los más exigentes espectadores.
Los shows demostrativos comienzan  a las once de la mañana y 3:30 de la tarde, mientras que los horarios habilitados  para nadar con los delfines son a las  9:30 y 11:30 a.m., y por la tarde a las 2:30 y 4:00 p.m.
También se intercalan  actuaciones circenses con payasos y magos que hacen las delicias de  los niños, y se brinda la oportunidad de montar en camello.
La laguna local, de unos 200 metros de largo por 50 de ancho, cuenta con entrada fluida de agua de mar,   muestra un entorno de manglares y otras plantas propias de la zona, a las que se unen peces y  aves.
Son disfrutes para la vista, que contribuyen a eliminar el estrés y sentir el valor físico y emocional de danzar con delfines.

Dispone Matanzas de caña suficiente para ir tras la meta de azúcar
En los cañaverales matanceros existe la materia prima suficiente para que los centrales activos en la provincia puedan ir tras las 28 mil toneladas de azúcar que restan para vencer el plan de la zafra 2014-2015, de acuerdo con Ricardo Sánchez director general de Azúcar en el territorio, quien insistió en la necesidad de que en la actual recta final de la campaña, la tarea principal es moler y moler caña, preservando las normas de eficiencia para obtener el máximo de recobrado fabril.  El corte mecanizado está en buen estado y cuenta con el refuerzo de un pelotón de maquinas procedentes de la vecina provincia de Sancti Spíritus. En Matanzas siguen activos sus cuatro ingenios, que si trabajan en forma estable podrían alcanzar el plan alrededor del 20 de mayo.

Concluirán este año nuevas salas especializadas en hospital matancero
A finales de este año los constructores  entregarán nuevas salas de hematología, geriatría y terapia intensiva, así como similares destinadas a la angiología, ortopedia y neurocirugía en el hospital provincial Faustino Pérez, como parte de los trabajos que dan continuidad a la inversión de este importante centro de asistencia médica.
Entre las mejoras para pacientes y familiares se encuentra el alistamiento de la
red de agua caliente en todos los baños, la reparación y pintura de la totalidad de las áreas de hospitalización; reparación de los falsos techos, el cambio de luminarias y la necesaria ambientación e incremento del confort de los salones de espera.
El proceso de inversión que hoy acontece en el hospital Faustino Pérez permitirá fortalecer y ampliar los servicios de salud, pero a la vez, mejorar las condiciones de trabajo y mejor asistencia a pacientes, familiares y a los centenares de alumnos que se entrenan en este centro de salud, de acuerdo con especialistas.
Alejo Sagols Rubiños, jefe de inversiones de la institución de la salud, confirmó que todas sus áreas serán terminadas en un plazo de dos años, incluyendo labores de remodelación y restauración de las ya en uso. Precisó el funcionario que hoy se acometen complejas actividades como nuevos enchapes, cambio de la totalidad de las redes hidrosanitarias y de gases medicinales, de tal forma que el cuarto piso ya se encuentra a más del 90 por ciento de terminación.

En Matanzas, turistas descubren la botica francesa
Asombro y admiración son  reacciones características de   de los  muchos turistas que descubren en el centro de la ciudad de Matanzas los encantos de una botica francesa del siglo XIX, única en el mundo.
El Museo Farmacéutico Dr. Ernesto Triolet -de origen francés-, conserva  todos sus atributos originales,  incluidos  muebles e inmuebles.
La farmacia fue inaugurada en el año de 1882 y se mantuvo activa hasta enero de 1964, año en el que devino Museo.
Desde entonces, millares de visitantes de diversas nacionalidades admiran allí lo que no pueden hallar en ninguna otra plaza.
Por sus excelencias, esta institución obtuvo la condición de Monumento Nacional en el año 2007 y Premio Nacional de Restauración en 2008, a decir de Marcia Brito, su directora, “el mayor placer de sus trabajadores es atender con esmero a los visitantes”.
Los estantes de maderas preciosas  siguen conservando  frascos, utensilios, libros e instrumentos en el mismo lugar escogido por su fundador hace 132 años.
Por su alto prestigio, este centro también acoge actividades de homenaje a personalidades de la ciencia y el arte,  brinda asesoría a estudiantes y trabajadores de las ciencias médico farmacéuticas.Entre los tesoros que pueden apreciarse en el Museo Farmacéutico destacan millares de fórmulas originales prescriptas por  afamados médicos farmacéuticos.  
Asimismo,  extraordinarias piezas de porcelana, cerámica, cristal y opalina,  que se utilizaban para envasar medicamentos o elementos que se empleaban en su obtención.
Visitar esta botica francesa es como dar un salto al siglo XIX sin salir del presente para hallar las maravillas de la farmacopea  universal.(Por: Roberto Pérez Betancourt)(TVY)(04/05/15)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente