Al Día la Actualidad en Matanzas (19/01/15)

Marcha de las antorchas el próximo 27 de enero.-.Priorizan conservación del entorno citadino matancero.-. Rinden homenaje a trabajadores del sector de la electricidad.-.Expectativa ante la emisión de billetes de banco de alta denominación.-.Impedirán ilegalidades asociadas a construcción de viviendas.

Marcha de las antorchas el próximo 27 de enero
En la ciudad de Matanzas, al igual que en las restantes cabeceras provinciales del país, tendrá lugar  la tradicional Marcha de las Antorchas, desde las 8 de la noche –en La Habana desde las 10 p.m.-  del  27 de enero, víspera del aniversario 162 del natalicio del Héroe Nacional José Martí y Pérez.En declaraciones a la prensa,  Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), destacó que en todas partes los “pinos nuevos” alzarán la llama de la libertad, como ofrenda de amor al Maestro y celebración del regreso a casa -tras largos años de incesante batallar contra la injusticia- de los Cinco Héroes prisioneros del Imperio.
En ciudad de La Habana  la entusiasta multitud andará de la Colina Universitaria a la Fragua Martiana, en esta ocasión con 10 antorchas gigantes empuñadas por atletas destacados como avanzada.
Acampadas, concursos, conversatorios, encuentros de base del XLI Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, visitas a museos y sitios históricos, y muchas otras actividades se desarrollarán en todas las provincias cubanas.

Priorizan conservación del entorno citadino matancero
Medios locales de prensa destacan las prioridades establecidas por las autoridades competentes para  proteger y rehabilitar las plazas y avenidas  principales de la ciudad de Matanzas, labor a cargo de  la recién creada Oficina del Conservador. Se incluyen notables valores patrimoniales en sus edificaciones, entre ellas  el Teatro Sauto y la botica francesa Triolet, única de su tipo en Cuba.

Rinden homenaje a trabajadores del sector de la electricidad
Los trabajadores del sector de la electricidad en la provincia de Matanzas recibieron el homenaje del sindicato y la administración en un acto que reunió a técnicos y obreros del ramo, en ocasión de celebrarse el Día del Trabajador Eléctrico el 14 de enero, ocasión en la que se puso de manifiesto la labor desarrollada durante el año 2014 y se entregaron certificados y diplomas a los más sobresalientes en las unidades de producción y servicio.  En la celebración fueron resaltados  los municipios de mejores resultados y se otorgó la medalla Ñico López a los trabajadores destacados, máxima distinción que otorga el sindicato del ramo a quienes llevan 20 años o más en el sector de forma ininterrumpida.   
El día 14 se cumplieron  81 años  de la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad, que pertenecía al gobierno de los EE.UU, por Antonio Guiteras Holmes, entonces Secretario de Gobernación del Gobierno de los 100 días.
La provincia de Sancti Spíritus fue seleccionada sede del acto nacional por sus relevantes resultados en el cumplimiento del plan de inversiones y los servicios.  

Expectativa ante la emisión de billetes de banco de alta denominación
Gran expectativa ha causado en la población matancera la noticia del Banco Central de Cuba sobre la emisión de nuevos billetes de banco de alta denominación, los cuales deben comenzar a circular a partir del primero de febrero.
En los establecimientos comerciales donde circulan las dos monedas cubanas, el peso convertible  (CUC) y el llamado peso (CUP), los clientes  reaccionan favorablemente al igual que los empleados de las cajas registradoras, pues se trata de una medida esperada y necesaria, habida cuenta las transacciones comerciales se realizan en ambas monedas. Se espera que  con la entrada en circulación de billetes de 200, 500 y 1000 pesos, las operaciones  de pago y cobro se realizarán con mayor fluidez.  

Impedirán ilegalidades asociadas a construcción de viviendas
El nuevo Plan General de Ordenamiento Urbano para el municipio de Matanzas, contribuye a frenar la proliferación de ilegalidades asociadas a la construcción de viviendas, tanto en el sector estatal como entre la población, de las cuales ya resultaron eliminadas unas cuatro mil 150 este año.
El documento, vigente desde este año, tendrá una vigencia de un lustro y se le  considera instrumento útil para garantizar un uso adecuado del espacio citadino.
Pedro Pablo Pérez, subdirector técnico de Planificación Física en el territorio, anunció que el planeamiento se fundamenta en  diagnóstico integral, e incluye regulaciones específicas para el empleo de locales a favor del creciente auge del trabajo por cuenta propia.
Explicó que las medidas actualizadas resultarán más flexibles en cuanto a las tipologías constructivas de los hogares a partir de normas vigentes, e incluirá acciones para hacer más eficaces la depuración y el filtrado de desechos, en función de proteger el medio ambiente y la salud humana.
El  Plan regula las áreas de desarrollo para la construcción de viviendas, formadas por extensiones amplias con capacidad para alrededor de 400 parcelas, las cuales se incluyen dentro del límite urbano establecido.
(Por: Roberto Pérez Betancourt)(19/01/15)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente