Efemérides de Cuba el 25 de diciembre

1879- Se convierte el pelotero Carlos Maciá, del equipo Almendares, en el primer jugador a nivel mundial en tocar la bola para embasarse.

1926- Nace el violinista, compositor y director de orquesta Enrique Jorrín. En los inicios de la década del 50 del siglo XX, creó la forma musical bailable denominada Chachachá.

1958- Fuerzas de la Columna 8 Ciro Redondo, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara, inician el asalto a Remedios, en la provincia de Las Villas, al amanecer de este día. El ejército batistiano había reforzado sus defensas en esta ciudad por considerarla el preámbulo para un ataque a Santa Clara. Sin embargo, el impetuoso empuje de los rebeldes lo amilanó, y en la mañana del siguiente día sus tropas se rindieron incondicionalmente, y fue ocupada gran cantidad de armas y parque que resultaron muy valiosos para el ataque a la capital provincial. 

1958- Es inaugurado el Cristo de La Habana, obra cumbre de la escultora Jilma Madera. Su ubicación en un entorno natural de gran belleza lo ha convertido en uno de los símbolos de la capital cubana.

1972- Cuba envía una brigada médica y un hospital de campaña como ayuda a los damnificados del terremoto que azotó a Managua, Nicaragua. También hace llegar  medicinas y alimentos.

1993- Fallece la popular actriz Eloísa Álvarez Guedes.Durante muchos años, interpretó a Simplisia, una guajira noble, pero fuerte de carácter, todo un símbolo del humorismo cubano.

1999- Fallece Jesús Padilla González, uno de los integrantes de la legendaria patrulla de Los Malagones, primeros 12 milicianos de Cuba.     Nacido el 19 de noviembre de 1919 en la finca Santo Tomás,en la occidental provincia de Pinar del Río, estudió en una escuelita pública, donde alcanzó el cuarto grado. En
1932, junto a su familia, se trasladó hasta Quemado de Pineda, en busca de mejorar su situación económica y después del primero de enero de 1959 consagró su vida a la Revolución. A la patrulla de Los Malagones el Comandante en Jefe Fidel Castro dio la misión de capturar al cabo Lara, un sanguinario militar de la dictadura batistiana.
La tarea fue cumplida en 18 días y, una vez concluida lalucha contra bandidos en Pinar del Río, Padilla Gonzálezfungió como jefe de unidad en la Cueva de Santo Tomás, responsabilidad que mantuvo hasta su jubilación en1986.    

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente