Efemérides de Cuba el 28 de julio

1910- Por decreto presidencial, se instituye el juramento de la bandera en las escuelas públicas,  hecho de gran significación para la educación patriótica de los niños.

1921- Nace en Cruces, en la actual provincia de Cienfuegos, la heroína del Moncada Melba Hernández Rodríguez del Rey.

1934- Muere Dolores María Ximeno en Matanzas. Pertenecía a una acaudalada familia matancera. De fina sensibilidad, cultivaba el círculo de amistades; en las tertulias literarias que se daban en su casa, solían asistir entre otros, Nicolás Heredia y Vidal Morales y Morales. Contrajo matrimonio con el erudito y bibliógrafo José Augusto Escoto, en cuya revista histórica, crítica y bibliográfica de la literatura cubana, apareció publicada su carta a “María” donde se refiere a las causas de la locura de José Jacinto Milanés. Dolores Ximeno, igualmente colaboró en “El Fígaro”, “Archivos del Folklore Cubano” y en la revista “Bimestre Cubana”, donde publicó “Memorias de Lola María” prologada por Don Fernando Ortiz.  

1958- Comienza el combate de Vegas de Jibacoa, en el que cae el capitán del Ejército Rebelde Ángel Verdecia.

1978- Inauguración del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, La Habana. Se inaugura en nuestra capital y dio al traste una vez más con la política absurda y reaccionaria yanqui de aislar a la Cuba revolucionaria. Los delegados de los cinco continentes sintieron en nuestra patria la cálida acogida de un pueblo internacionalista que los recibió con todos los sentimientos de su corazón solidario y fraterno. Nuestra juventud fue consciente del alto honor y la responsabilidad que tuvieron como anfitriones.      

1980- Fallece la Heroína de la Revolución Haydée Santamaría Cuadrado.   Martiana por encima de todo, reconoce en Fidel al mejor discípulo del Apóstol y el apartamento que comparte con su adorado hermano Abel se convierte en cuartel general de la Generación del Centenario. Ella y Melba Hernández serán  las dos únicas mujeres entre los asaltantes al Cuartel Moncada. Ambas son  apresadas el 26 de julio de 1953 y, luego de salir de prisión, retoman las actividades contra la dictadura batistiana y participan en la difusión del alegato de autodefensa de Fidel Castro La historia me absolverá.Inteligente y sensible, justiciera siempre, Haydée se ve sometida a pruebas extremadamente difíciles, que la moldearon sin endurecerla y la hacen transformar el dolor en energía.   En 1955 está entre los fundadores del Movimiento 26 de Julio y, al año siguiente, es una de las organizadoras de la insurrección del 30 de noviembre en Santiago de Cuba.
Con el triunfo de la Revolución se le asigna la dirección de la Casa de las Américas, institución emblemática de la cultura cubana, y se gana el amor y respeto de la intelectualidad por sus dotes de dirigente cabal y  acrisolado humanismo.Integra el Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su constitución en 1965. En las palabras de despedida pronunciadas al siguiente día en la necrópolis Cristóbal  Colón,  Juan Almeida afirma que Haydée Santamaría ocupa por derecho propio un lugar imborrable en la Revolución Cubana.
 (TVY)(RPB)(Portal Cuba.cu)(AGENCIAS)(Archivos)(28/07/15)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente