Al Día la Actualidad en Matanzas (22/01/15)

Reparan Casa de abuelos en San Pedro de Mayabón.-.Soterrado eléctrico en Varadero a un costo de 54 millones de pesos.-.Exportarán bioplaguicidas producidos en Matanzas.-.Producen más de 20 mil toneladas de arroz.-.Marcha de las antorchas el próximo 27 de enero.

Reparan Casa de abuelos en San Pedro de MayabónTrabajadores de la Unidad Básica de Construcción del Poder Popular reparan la Casa de Abuelos del poblado de San Pedro de Mayabón, en Los Arabos, a un costo de 70 m mil pesos. El centro acoge a 25 personas que reciben beneficios para su calidad de vida. Se espera que este año también se repare la casa de Abuelos de Los Arabos, según reporta Delfina Mosquera.

Soterrado eléctrico en Varadero a un costo de 54 millones de pesos
La inversión de la línea del cable soterrado de 110 Kw y una subestación eléctrica  cuyos primeros 113 kilómetros fueron inaugurados recientemente en Varadero, se realiza a un costo de 54 millones de pesos y nunca antes  se había hecho nunca en Cuba, por su longitud y la complejidad del lugar, reitera expertos.
Se construyó por debajo de la vía, explicó el ingeniero Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitía, director de la UEB Atención al turismo.
La obra se inició en noviembre de 2012 y se cumplieron todos los cronogramas y ya la subestación entró en servicio. Va a ser completada con dos subestaciones más, una en Punta de Hicacos y otra en el centro histórico», añadió Jorge Alejandro, quien precisó que todas estas inversiones están ligadas al crecimiento turístico de la península.
Con la nueva subestación de 110 a 13,8 Kw se elimina un paso de transformación, se reducen las pérdidas y se brinda más confiabilidad al sistema en el servicio que se presta al área del centro de la península.
La obra finalizará en 2017, según el estudio de factibilidad. Ya se comenzó el movimiento de tierra de la segunda subestación, y la otra se iniciará en los próximos meses. Aunque faltan siete kilómetros de cable soterrado, que completarán los 20, ya se ejecuta el primer kilómetro de la segunda etapa.

Exportarán bioplaguicidas producidos en Matanzas
Unas 40 toneladas de bioplaguicidas de la planta del Grupo Empresarial LABIOFAM, situada en la ciudad de Matanzas, serán  exportadas este año. Es un producto derivado de la cepa  Trichoderma 24,  comercializado en el exterior con éxito por su eficacia  contra plagas nocivas para cultivos varios.
Según cifras oficiales, la planta matancera entrega unas  400 toneladas anuales de plaguicidas ecológicos y 260 de biofertilizantes, empleados en las provincias de Pinar del Río y Camagüey, y en  Isla de la Juventud.
Producen más de 20 mil toneladas de arroz
Más de 20 mil 300 toneladas de arroz fueron procesadas en la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial Amarillas, de la Empresa de Granos de la provincia de Matanzas, lo que fue saludado por las máximas autoridades del Partido en la provincia y el ministro de la agricultura, Gustavo Rodríguez, durante una actividad de reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores arroceros y la contribución de otras entidades. Durante su recorrido por las principales áreas del complejo industrial, el titular comprobó el avance en el procesamiento tecnológico del grano, que en importación, construcción y montaje superó los 5 millones de pesos. Las inversiones previstas para este año cubren la demanda de secado y molinería; a ellas se unen las labores agrícolas, relacionadas principalmente con el rescate de áreas arroceras y la limpieza y mantenimiento de canales de riego, reseña Yoslén Arguiz Mondéjar, de la corresponsalía de TVY en Colón.

Marcha de las antorchas el próximo 27 de enero
En la ciudad de Matanzas, al igual que en las restantes cabeceras provinciales del país, tendrá lugar  la tradicional Marcha de las Antorchas, desde las 8 de la noche –en La Habana desde las 10 p.m.-  del  27 de enero, víspera del aniversario 162 del natalicio del Héroe Nacional José Martí y Pérez.
En declaraciones a la prensa,Yusuam Palacios Ortega, presidente del Movimiento Juvenil Martiano (MJM), destacó que en todas partes los “pinos nuevos” alzarán la llama de la libertad, como ofrenda de amor al Maestro y celebración del regreso a casa -tras largos años de incesante batallar contra la injusticia- de los Cinco Héroes prisioneros del Imperio.
En ciudad de La Habana la entusiasta multitud andará de la Colina Universitaria a la Fragua Martiana, en esta ocasión con 10 antorchas gigantes empuñadas por atletas destacados como avanzada.
Acampadas, concursos, conversatorios, encuentros de base del XLI Seminario Nacional Juvenil de Estudios Martianos, visitas a museos y sitios históricos, y muchas otras actividades se desarrollarán en todas las provincias cubanas.(Por: Roberto Pérez Betancourt)(22/01/15)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente