Al Día la Actualidad en Matanzas (31/12/14)

Asistencia social  y responsabilidad ciudadana en 2015.-.Reconocen labor de trabajadores matanceros destacados.-.Habilitarán buzones municipales para pagos de tributos en 2015.-.Salón de artes visuales recibirá obras hasta el 10 de enero.-.Campesinos incrementan ventas de carne de cerdo.

Asistencia social  y responsabilidad ciudadana en 2015

Dar a todos los ciudadanos por igual la oportunidad de acceder a los beneficios  sociales posibles, de acuerdo con el potencial económico de la nación, es un fundamento moral que debe regir al proveer a los que necesitan ser asistidos como parte de la justicia social que caracteriza  la obra de la Revolución.
Son conceptos subrayados por  Fidel Castro durante su comparecencia pública del 17 de marzo de 2005, en los que es menester reflexionar, porque de ellos se derivan actitudes y conductas fundamentales para potenciar el desarrollo económico del país, evitar falsas expectativas y poner sobre el tapete el principio básico que debe regir en la distribución socialista: de cada quien según su capacidad a cada cual según su trabajo.
En Cuba, cerca de 260 mil  núcleos familiares reciben asistencia social a la que están acogidas alrededor de 480 mil personas. Cifras impresionantes para un país pequeño de limitados recursos, y que no incluye a los beneficiarios de la Seguridad Social, unos dos millones y medio de jubilados y pensionados.
Las prestaciones que todos ellos reciben son vistas como una obligación de la sociedad en su conjunto, incluyen a personas imposibilitadas de trabajar por alguna causa y a otras que durante toda su vida aportaron  a la sociedad con su trabajo hasta llegar a la edad de la jubilación.
Para todas ellas, la Revolución es garantía de seguridad plena, y  deben ser tenidas en cuenta en las adecuaciones monetarias y mercantiles que el país realice, sin desbordar límites marcados por los principios que deben garantizar el estímulo al trabajo, que cada vez más debe ser retribuido conforme a la calificación, la productividad y el aporte individual.
Conceptos tales como ”me toca”, “me tienen que dar”, “hay que repartir a todos por igual”,  propios de la filosofía del pichón en el nido que durante tanto tiempo prevaleció en nuestro país, lastrando el desarrollo económico real, deben ser erradicados de una vez, de manera que no se estimulen conductas parasitarias de quienes mienten, engañan, simulan, valiéndose de la Asistencia Social para conformar un estilo de vida sin trabajar, u obtener cómodos ingresos suplementarios, actitudes que debemos rechazar, en Matanzas y en todo el, país.

Reconocen labor de trabajadores matanceros destacados
Por sus aportes al desarrollo social y económico-productivo, un grupo de trabajadores destacados en la provincia de Matanzas recibió el reconocimiento del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno local, durante una ceremonia efectuada en el teatro Velasco de la capital provincial. La actividad contó con la actuación de artistas y sirvió de marco a la celebración del aniversario 56 del triunfo de la Revolución cubana, que se conmemora el primero de enero de 2015. En el evento fue resaltado el regocijo del pueblo matancero ante el arribo a la patria de los cubanos luchadores antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, luego de más de 16 años de injusto encarcelamiento en Estados Unidos.

Habilitarán buzones municipales para pagos de tributos en 2015

La Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) habilitará  en 2015  buzones en las oficinas municipales para depositar las declaraciones juradas del impuesto sobre ingresos personales y el envío de ese documento mediante correo certificado, a partir de enero.
Hasta el 30 de abril del 2015 los trabajadores por cuenta propia, las personas naturales que laboran en entidades extranjeras y reciben gratificaciones deberán presentar la declaración jurada.
Comunicadores sociales, diseñadores y periodistas, así como artistas y creadores de la cultura y su personal de apoyo, estos últimos por primera vez desde la aprobación de la Ley No. 113 del Sistema Tributario, deberán presentar también la documentación.
Para los contribuyentes que tributan por sus ingresos personales se mantiene la bonificación del cinco por ciento del impuesto a pagar, si declaran hasta el 28 de febrero.
De acuerdo con las disposiciones orientadas, al entregar la declaración jurada mediante el buzón en la oficina municipal o el correo certificado, cada contribuyente debe cerciorarse de que la planilla no tenga errores formales como borrones, tachaduras, datos incompletos o en blanco, que se rellenen con tinta y no falte la firma.
A las personas que envíen el documento con tales problemas, se les hará llegar un telegrama para que vuelvan a declarar, mientras que los contribuyentes que lo hagan correctamente recibirán una constancia de su recepción.
En caso de que se reporten ingresos brutos inconsistentes, los involucrados recibirán un aviso para que rectifiquen su declaración antes del 30 de abril, y así se libren de recargos por mora y multas.
La distribución de los modelos de declaración jurada, la carta a los contribuyentes y demás documentos fiscales, se realizará fundamentalmente a través del correo postal, de los tenedores de libros y cobradores pagadores que brindan ese servicio a sus clientes.
También, por primera vez, todas las declaraciones juradas deberán entregarse en las oficinas municipales por alguna de las vías mencionadas, incluyendo aquellas que conlleven un pago, el cual podrá realizarse en cualquier agencia bancaria o mediante el servicio de Telebanca y los cajeros automáticos, donde estén habilitados. 

Salón de artes visuales recibirá obras hasta el 10 de enero

El museo Casa Natal de José Martí recibirá obras para el Salón de artes visuales hasta el 10 de enero de 2015. El evento se dedica al aniversario 90 de esa institución cultural, en el que se podrá participar con fotografías y materiales audiovisuales.
En ambas categorías se aceptarán obras realizadas por uno o varios autores simultáneamente y también conjuntos de trabajos que se inscribirán como pieza única.
Las fotografías que se entreguen impresas deben tener un tamaño de 22 por 28 centímetros, y en caso de exceder esas dimensiones el autor debe entregarlas ya montadas.Los materiales audiovisuales no deben exceder los tres minutos de duración y podrán llevarse en soportes USB, como memorias flash o discos externos, así como también en discos compactos CD y DVD.
 Para esta ocasión las temáticas del certamen son el ambiente histórico de la Casa Natal de José Martí; el diseño arquitectónico; la connotación social, cultural, y educativa, que ha mostrado al pueblo desde su fundación y los proyectos socioculturales de los programas abordados por la Oficina del Historiador de la Ciudad.
El museo Casa Natal de José Martí está ubicado en la calle Leonor Pérez entre Egido y Picota, en La Habana Vieja.
Aquellos trabajos que resulten premiados integrarán la exposición Salón 90 aniversario Casa Natal de José Martí 
Los interesados pueden obtener información adicional llamando a los teléfonos 8615095 y 8613778 y también a través del correo electrónico:  nataljmarti@patrimonio.ohc.cu.
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano, demócrata, pensador, escritor, periodista, filósofo y poeta cubano de origen español.
Asimismo, fue el creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95 o Guerra Necesaria, y al propio tiempo perteneció al movimiento literario del modernismo.    

Campesinos incrementan ventas de carne de cerdo
El sector cooperativo y campesino en Matanzas registró ventas por 9 048 toneladas de carne de cerdo a la Empresa estatal Porcina, lo que significa un sobrecumplimiento de 374 toneladas a la fecha.
Destacan los municipios de Colón, Calimete y Unión de Reyes cada uno con más de mil toneladas y las cooperativas de créditos y servicios- agrupan a productores independientes- Emiliano Zapata, de Calimete, y la Julio Antonio Mella, de Perico, con más de 600 mil y 500 mil kilogramos de carne vendidos respectivamente.  
A las cifras indicadas antes hay que agregar la comercialización de cerdos entre productores particulares, que expenden la carne en mercados agropecuarios de oferta y demanda, además de la producción de la propia entidad porcina estatal. Pero a pesar del incremento de las ofertas, los precios en los establecimientos de venta a la población continúan elevados, habida cuenta la alta demanda del alimento, incluida la que originan las entidades turísticas en crecimiento progresivo. (Por: Roberto Pérez Betancourt)(31/12/14)

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente